La Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 está a punto de comenzar y promete ser un torneo inolvidable. Del 2 al 27 de julio de 2025, Suiza será el escenario de la 14ª edición del campeonato europeo femenino, que reunirá a 16 selecciones nacionales de élite en una competición que refleja la evolución y el crecimiento del fútbol femenino en Europa.
Por primera vez, Suiza acoge esta competición, con partidos distribuidos en ocho ciudades: Basilea, Berna, Ginebra, Zúrich, San Galo, Lucerna, Thun y Sion. La inauguración tendrá lugar en Thun y la gran final se disputará en el emblemático St Jakob-Park de Basilea, y muchos fanáticos esperan ansiosos apostar con el código BONOBET en el partido final, ya que hay algunas conjeturas sobre quién ganará. Puedes leer sobre ello más adelante en este artículo en “Expectativas y pronósticos”.
Esta distribución geográfica permitirá a los aficionados disfrutar de un espectáculo futbolístico de primer nivel en diversos rincones del país
El torneo cuenta con 16 selecciones divididas en cuatro grupos:
Grupo A | Grupo B | Grupo C | Grupo D |
Suiza (anfitrión) | España | Alemania | Francia |
Noruega | Portugal | Polonia | Inglaterra (campeón defensor) |
Islandia | Bélgica | Dinamarca | Gales |
Finlandia | Italia | Suecia | Países Bajos |
España, actual campeona del mundo, es una de las grandes favoritas para alzarse con el título, acompañada por potencias históricas como Alemania, Inglaterra, Francia y Suecia.
Tras su espectacular triunfo en el Mundial 2023 y la UEFA Nations League 2024, España llega a la Euro con un equipo talentoso y consolidado, liderado por figuras como Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo. Sin embargo, la capitana Alexia ha destacado la importancia de mantener los pies en la tierra y afrontar cada partido con concentración, recordando que el torneo es muy competitivo y que ningún rival puede darse por vencido de antemano.
La Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 no es solo un evento deportivo, sino también un símbolo del auge del fútbol femenino. En la última década, el deporte ha experimentado un crecimiento exponencial en popularidad, con récords de asistencia y una mayor presencia en medios de comunicación. Este torneo refleja la sofisticación táctica, la calidad técnica y la emoción que ofrece el fútbol femenino moderno.
El torneo promete ser uno de los más impredecibles y emocionantes de la historia. Inglaterra, como vigente campeona europea, buscará defender su título en un grupo muy exigente junto a Francia, Gales y Países Bajos. Alemania, con su experiencia y calidad, también aparece como una clara candidata. España, por su parte, quiere consolidar su dominio mundial y europeo, aunque con la prudencia que exige la competencia.
La Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 representa un hito para el fútbol femenino, tanto por la calidad de las selecciones como por su impacto social y comercial. Suiza será testigo de un torneo que no solo definirá a la mejor selección europea, sino que también consolidará el lugar del fútbol femenino en el corazón de millones de aficionados. La emoción está servida y el mundo está listo para disfrutar de un espectáculo único que marcará un antes y un después en la historia del deporte femenino.
[contact-form-7 id=”323″ ]
[contact-form-7 id=”324″ ]